El IMiBio brindó un taller de hongos a productores del Mercado Central de Misiones

La capacitación fue realizada esta mañana por la Biol. Florencia Restelli; la Ing. en Alimentos, Paula Álvarez y la Ing. Valentyna Berenda. En la apertura del evento estuvieron presentes el Presidente del Mercado Central (SEM), Sr. Fernando Toledo y el Dir. Gral. Ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi.

Como parte del convenio firmado el año pasado entre el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y el Mercado Central de Misiones (SEM); esta mañana se llevó a cabo un “Taller de Cultivo Sustentable de Hongos Comestibles” destinado a trabajadores del Mercado Central y vecinos interesados en la temática.

La capacitación a cargo de la Biol. Florencia Restelli; la Ing. en Alimentos, Paula Álvarez y la Ing. Valentyna Berenda; buscó ofrecer información técnica para productores interesados en cultivar hongos comestibles en la provincia aportando información sobre distintas especies, métodos de cultivo y buenas prácticas de manejo, procesamiento, y comercialización.

Asimismo y a modo de cierre del Ciclo de Talleres sobre Funga Comestible correspondiente a este año, se avanzó en la difusión de conocimientos sobre la especie champignon (Agaricus bisporus), popularmente reconocida y utilizada en la gastronomía mundial, cuyas técnicas de cultivo el IMiBio planea abordar el próximo año. 

El encuentro que se realizó de 9 a 12 horas en las instalaciones del predio mercantil ubicado en Garupá contó con la participación de una veintena de personas que agradecieron la formación. 

Este taller se enmarcó en el Proyecto “Promoción del cultivo y la recolección sustentable de hongos comestibles de Misiones” que lleva adelante el IMIBio con el objetivo de ayudar al crecimiento y fortalecimiento de economías familiares, considerando la importancia de realizar transferencia de conocimientos para el aprovechamiento sustentable de estos recursos.

Desde el IMiBio estamos convencidos de que este tipo de capacitaciones contribuyen al cuidado y preservación de nuestra Biodiversidad produciendo cambios significativos en las políticas públicas que luego se reflejan en una mejor calidad de vida para los habitantes de cada comunidad.

GALLERY