Posee la totalidad de bosque atlántico que se encuentra en Argentina, la Selva Paranaense, uno de los bosques prístinos más grandes que quedan en el mundo. La Selva Paranaense alberga el 52% de la biodiversidad de Argentina con más de 152 especies de mamíferos; 574 especies de aves; 355 especies de peces de agua dulce; 116 especies de reptiles; 68 especies de anfibios; y miles de especies de plantas y hongos. Debido a los altos niveles de diversidad biológica y sus numerosas especies endémicas (específicas de esta región) se clasifica como un punto caliente (hotspot) de la biodiversidad. La Selva Paranaense enfrenta serias amenazas de deforestación por la expansión agrícola y la invasión de especies introducidas. En los últimos 120 años, el 95% de bosque nativo se ha perdido, lo que genera un impacto crítico sobre la flora y la fauna de la región. De más de 1000 especies y subespecies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos en el Bosque Atlántico Argentino, el 20% está clasificado a nivel nacional como amenazado o casi en peligro de extinción. Ni los peces ni las plantas en Argentina han sido categorizados por completo y necesitan más datos sobre la fauna regional para comprender el impacto total sobre estas especies.
Buscamos constituir un núcleo estratégico científico, tecnológico integrado al ámbito
educativo, social, cultural y económico para el uso sustentable del patrimonio natural
de la Provincia de Misiones.
Promovemos y apoyamos la creación de políticas e instrumentos legales que garanticen el
uso sustentable de los bienes y servicios derivados de la biodiversidad.
A partir del Plan de Restauración impulsado por el IMiBio, el Ministerio de Ecología y Aves Argentinas se plantaron especies nativas en el entorno del Lago Urugua-í. Participaron funcionarios provinciales, municipales y voluntarios de la sociedad civil.
Leer MásA través de la iniciativa que tuvo lugar este miércoles en San Ignacio, se pretendió restaurar los pastizales de Cerrado del Teyú Cuaré, un ecosistema único en el país que sirve de hábitat para 8 especies que sólo crecen en Misiones.
Leer MásSerá el jueves 12, a las 10 horas, en el Ecoparque de Puerto Libertad. La jornada forma parte del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, impulsado por el IMiBio para reforestar con 100 mil ejemplares de flora nativa áreas prioritarias de toda la provincia.
Leer MásOrganizado por el IMiBio junto a la Embajadora de las Misiones, Miuki Madelaire, ayer se realizó el evento que conjugó charlas abiertas, stands con venta de productos sustentables, gastronomía, un sunset urbano y un desfile de modas de diseñadores locales.
Leer MásEste martes 3 llega la muestra “Biodiversidad + diseño” organizada por el IMiBio junto a la Embajadora de las Misiones, Miuki Madelaire. Habrá charlas abiertas, stands con venta de productos sustentables, gastronomía, un sunset urbano y un desfile de modas de diseñadores locales.
Leer MásEl evento fue organizado por la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) en Foz de Iguazú, Brasil. Tres integrantes del equipo técnico científico del instituto participaron como disertantes en dos conferencias y un curso.
Leer Más