El IMiBio fue sede de las jornadas de formación del Programa de Gestión Ambiental del CFI

Ayer y hoy, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) fue sede de dos enriquecedoras jornadas de formación e intercambio, en el marco de las actividades de la Escuela Federal de Desarrollo del Programa “Gestión Ambiental” organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Estas jornadas tienen como objetivo establecer vínculos que permitan una integración regional e identificar problemáticas ambientales regionales comunes y abordajes posibles.

Además, se vieron contenidos sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, agroecosistemas, criterios de manejo sostenible de ecosistemas e instrumentos de gestión en bosques, pastizales, humedales, y el involucramiento de comunidades rurales y pueblos originarios.

El acto de apertura fue encabezado por la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira y representante de CFI en Misiones; el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán y la Asesora del CFI, Florencia Mitchell. 

Además, contó con la presencia del Dir. Gral. Ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi; Sr.Juan Solari, Dir. del SIG; Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; Director General de Bosques del Ministerio de Ecología de Misiones, Milton Moran. 

Como parte de las actividades en representación del IMiBio, se llevó a cabo la charla “IMiBio: Programas estratégicos para la Conservación y Gestión Ambiental de la Selva Paranaense”, dictada por el Dr. Emanuel Grassi, y otra charla denominada “Marco normativo y criterios para el manejo sostenible. Manejo del fuego. Revalorización de los pastizales” a cargo de la Lic. Cecilia Miranda.

El cronograma también ofreció una visita técnica a la comunidad Yryapú, ubicada en la zona de las 600 hectáreas, en la que participaron investigadores del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) junto a representantes del evento. Durante el recorrido, se destacó el trabajo articulado que el instituto viene desarrollando junto a la comunidad, en el marco del proyecto "4 Estaciones de la Selva"; a cargo del Dr. Alejandro Saint Esteven, una iniciativa de ciencia ciudadana que busca integrar el conocimiento científico con la participación activa de toda la comunidad.

Dentro de la agenda de trabajo, los participantes recorrieron las instalaciones del IMiBio y mantuvieron entrevistas con todo el equipo técnico del instituto, donde se interiorizaron sobre el rol que cumple como referente científico en la investigación, los proyectos de investigación y conservación ambiental que se desarrollan en el instituto y en la provincia de Misiones.

GALLERY