Nombre científico: Acrocinus longimanus
Nombres comunes: Escarabajo arlequín, cortapalos, aserrador
El escarabajo arlequín debe su nombre al vistoso patrón de coloración de su cuerpo. Es un insecto de gran tamaño (hasta 12 cm) perteneciente a la familia Cerambycidae. Se destaca por sus antenas largas y, en los machos, por el primer par de patas extremadamente largo. Tiene hábitos nocturnos y una distribución amplia desde el sur de México hasta el norte de Argentina y el sur de Brasil.
Desde el sur de México hasta el norte de Argentina (Corrientes) y el sur de Brasil.
Presente en zonas selváticas donde abunda la madera en descomposición, fundamental para el desarrollo de sus larvas saproxílicas.
Las larvas son saproxílicas: se alimentan de madera en descomposición de árboles como el timbó, ingá o palo borracho.
Juegan un papel clave en el reciclado de nutrientes del bosque. El aserrín producido por su actividad genera hábitats secundarios para otros invertebrados. Son considerados una especie clave por sus múltiples interacciones con otras especies del ecosistema.
Las larvas son consumidas como alimento por los mbya, siendo una fuente importante de proteínas y grasas. Su estética también lo convierte en un emblema de la belleza natural.
Sin evaluación actualizada, pero bajo amenaza
Enfrenta riesgos por pérdida de hábitat debido a la deforestación y por el tráfico vinculado al coleccionismo. Se recomienda su declaración como Monumento Natural Provincial.