Misiones sancionó una ley para impulsar el cultivo y la recolección de Hongos Comestibles

Ayer, la Cámara de Representantes de la Provincia aprobó la norma por unanimidad. Además de ser una institución pionera en trabajar la temática, el IMiBio tendrá un papel fundamental en el aporte de información científica sobre los aspectos nutricionales de la funga misionera. 

Durante la sesión de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones que se llevó a cabo este jueves 3 de julio, el cuerpo legislativo aprobó la Ley de Cultivo y Recolección de Hongos Comestibles Silvestres de Misiones. 

La normativa impulsada por los Diputados con mandato cumplido Laura Duarte, Anazul Centeno, Karen Fiege, Ceferino Rodríguez y Yamila Ruiz, promueve el desarrollo productivo y el agregado de valor a las especies comestibles de la funga misionera, al tiempo que inaugura la creación de un Registro Provincial de Productores y Recolectores de Hongos Comestibles, ofreciendo incentivos financieros y créditos a quienes se interesen en el cultivo. 

La ley que fue presentada en el recinto por la Diputada Astrid Baetke en carácter de miembro informante, consta de 2 capítulos que comprenden un total de 10 artículos en los que se detallan las disposiciones generales y orgánicas para la correcta implementación de la norma que tiene como autoridades de aplicación al Ministerio del Agro y la Producción y la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar. 

Por su parte el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), que desde el año 2021 cuenta con un Proyecto de Promoción del cultivo y la Recolección de Hongos Comestibles de la provincia mediante el cual brinda asesoramiento y acompañamiento a emprendedores interesados en el aprovechamiento de la funga como alternativa productiva; y actualmente se encuentra desarrollando una investigación sobre los aspectos nutricionales de algunas especies, tendrá un papel preponderante como institución científica de referencia y consulta. 

Al respecto, el Dir. Gral. Ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi, expresó: “En el IMiBio fuimos pioneros en promover el cultivo y la recolección de las especies de hongos comestibles presentes en Misiones. Desde el 2021 realizamos varias investigaciones para conocer sus composiciones y su potencial nutricional a la par que desarrollamos proyectos de difusión que incluyeron la creación de materiales de consulta como Guías de recolección y cultivo, y la realización de talleres, capacitaciones y salidas de recolección abiertas a la comunidad y sin costo, para que cada vez más personas conozcan el enorme potencial que tiene la funga”.

“Esta norma reconoce el trabajo realizado y refuerza la importancia de vincular los ámbitos científicos y técnicos con los productivos para lograr un crecimiento seguro pero sostenible, que no descuide la protección ambiental y el cuidado de la biodiversidad”, agregó Grassi, quien además es micólogo. 

Con esta nueva normativa el trabajo del IMiBio adquiere un marco jurídico a nivel provincial que promueve el estudio, análisis y puesta en valor de hongos nativos comestibles, y fomenta su producción, procesamiento, consumo y comercialización.


GALERIA