Águila Harpía

Nombre científico: Harpia harpyja

Orden: Accipitriformes

Familia: Accipitridae

Legislación: Ley Provincial XVI – Nº 44 (Misiones)

Descripción general

El Águila Harpía es el ave de presa más grande y poderosa del mundo, con una envergadura de hasta 2 metros y extremidades muy fuertes. Su capuchón es gris claro que se oscurece en el pecho y la cresta, el vientre es blanco, y el dorso y cola son negruzcos con bandas blancas. Posee un copete doble y eréctil, y un disco facial para mejorar la audición en selvas densas.

Características distintivas

Destacan sus tarsos descomunales con garras tan grandes como una mano humana, capaces de cazar presas grandes. Su “disco facial” ayuda a detectar sonidos de baja frecuencia para ubicar presas ocultas.

Distribución y Hábitat

Habita selvas tropicales y subtropicales de Sudamérica, desde México hasta el norte de Argentina, principalmente en Misiones. Prefiere árboles emergentes y centenarios cercanos a cursos de agua para construir sus nidos.

Dieta y comportamiento

Depredador tope, caza coatíes, pequeños felinos selváticos como el Margay, perezosos, monos y comadrejas. Su método de caza incluye arremetidas poderosas entre copas de árboles. Cría un solo pichón, al que cuida durante cerca de 3 años.

Estado de Conservación

Vulnerable a nivel internacional y En Peligro Crítico en Argentina.

Sus grandes requerimientos de territorio (más de 5000 ha por pareja) y la persecución humana han llevado a un declive poblacional. El proyecto “Águilas de Misiones” trabaja activamente para su protección.

Protegida por Ley Provincial XVI – Nº 44, que prohíbe cualquier acción que afecte su conservación, y en proceso de declararse Monumento Natural Nacional.