Nombre científico: Alouatta caraya
Legislación: Ley Provincial XVI – Nº 154 (Misiones)
El carayá negro y dorado es un mono robusto, con melena y garganta desarrollada, y una cola prensil que usa para desplazarse por los árboles. Los machos adultos son negros y más grandes que las hembras, que tienen pelaje pardo o rojizo.
Se distribuye en el centro-oeste y este de Brasil, este de Bolivia, Paraguay y el noreste argentino. En Argentina está presente en Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa y Salta (introducido en Córdoba). Más común en el Chaco oriental que en la selva paranaense.
Ambientes de vegetación densa cercanos a cursos de agua. Viven mayormente en el dosel arbóreo y dependen de bosques bien conservados.
Herbívoros: se alimentan de hojas, brotes, frutas y flores, con preferencia por frutos de araucarias y el güembé.
Es considerada una especie Vulnerable (VU)
Las principales amenazas incluyen enfermedades, parásitos, mascotismo, comercio ilegal y pérdida de hábitat. Está protegida en Misiones como Monumento Natural Provincial.