Carayá Rojo

Nombre científico: Alouatta guariba

Legislación: Ley Provincial XVI – Nº 56 (Misiones)

Descripción general

El carayá rojo es un mono de gran tamaño, con una espesa barba y una cola prensil que le permite movilizarse por los árboles. Los machos tienen un distintivo pelaje rojizo brillante con reflejos dorados, mientras que las hembras y juveniles son más pardo-grisáceos.

Características

Distribución

Se encuentra en el sudeste y centro-este de Brasil, y en Argentina solo en la porción del Bosque Atlántico ubicada en Misiones, donde coexiste con el carayá negro y dorado.

Hábitat

Habita selvas con araucarias, donde pasa la mayor parte del tiempo descansando y desplazándose poco. Vive principalmente en los árboles.

Comportamiento

Dieta

Se alimenta principalmente de hojas, y también de frutos y brotes. Muestra preferencia por los piñones y brotes de araucaria cuando están disponibles.

Curiosidades

Estado de Conservación

Es considerada una especie En Peligro Crítico (CR)

Amenazada por la pérdida de hábitat y la captura ilegal. Está protegida por ley como Monumento Natural Provincial, con el objetivo de fomentar su conservación y recuperación.