Tucán Grande

Nombre científico: Ramphastos toco

Orden: Piciformes

Familia: Ramphastidae

Legislación: Ley Provincial XVI – Nº 75 (Misiones)

Descripción general

El Tucán Grande es un ave inconfundible y muy reconocida en Misiones y el norte argentino. Su plumaje es mayormente negro con garganta y rabadilla blancas y una zona subcaudal roja. Destaca su enorme pico naranja con un disco oval negro en la punta, y ojos azules en adultos.

Comportamiento y Hábitat

Habita bosques tropicales y secos en el centro de Sudamérica, desde el NEA hasta el NOA en Argentina. Tiene dieta omnívora, consumiendo frutas, huevos y pichones en época reproductiva. Anida en huecos de árboles centenarios, naturales o abandonados.

Distribución

Se encuentra en las provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, parte de Santa Fe, Jujuy, Salta y Tucumán. Es gregario en invierno, formando grupos numerosos.

Estado de Conservación

Considerado fuera de peligro a nivel nacional e internacional. Fue declarado Monumento Natural Provincial en Misiones en 2004, con protección legal contra cualquier acción que afecte su conservación.