Nombre científico:Parodia schumanniana (Nicolai) F. H. Brandt
Legislación: LEY XVI – Nº 70 (ANTES LEY 3896/02)
Descripción general
Es un cactus de la familia Cactaceae, nativo de Sudamérica, específicamente de Argentina y Paraguay. Se encuentra principalmente en áreas rocosas y secas de las provincias de Misiones y Corrientes, en Argentina.
Características
Tamaño pequeño y forma redondeada.
Altura: entre 10 y 15 cm.
Tallos cilíndricos de hasta 25 cm de diámetro.
Espinas amarillas o marrones de 1 a 5 cm.
Aproximadamente 30 costillas longitudinales con areolas que tienen entre 4 y 7 espinas cada una.
Flores amarillas en el extremo apical, de forma tubular, que florecen en primavera y verano.
Frutos alargados y semillas negras.
Distribución
Endémica de Misiones, especialmente en el Departamento San Ignacio, con presencia destacada en el Parque Provincial Teyú Cuaré y peñones de Ozonunú.
Curiosidades
Utilizada en medicina tradicional para tratar dolores de cabeza y afecciones estomacales.
Adaptada a climas áridos; sobrevive largos períodos sin agua almacenando líquido en su cuerpo.
Muy valorada por coleccionistas de suculentas debido a su forma compacta y atractiva.
Estado de Conservación
Es considerada una especie Vulnerable (VU)
Según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).