El Pindocito es una palmera nativa de Brasil y Argentina, presente en la provincia de Misiones, especialmente en los Departamentos de San Ignacio y Candelaria. Se encuentra en las inmediaciones del Parque Provincial Teyú Cuaré, compartiendo hábitat con la Butia paraguayensis (Yatay Poñí).
Características
Altura: Puede alcanzar hasta 5 metros.
Tronco: Delgado y alto.
Hojas: Pinnatisectas, de 30 a 60 cm de longitud y arqueadas.
Raíces: Adventicias muy largas.
Resistencia: Tolerante a sequía, altas temperaturas y suelos pobres.
Flores: Pequeñas, de color blanco o amarillo, estaminadas. Florece en primavera y verano.
Frutos: Esféricos, de color marrón oscuro, glabros al madurar (1–2 cm). Son comestibles y utilizados en la elaboración de jaleas y licores.
Curiosidades
Las hojas del Pindocito son empleadas en la fabricación de artesanías.
Tradicionalmente se usan también para la construcción de techos en comunidades rurales por su resistencia y flexibilidad.