Legislación: LEY PROVINCIAL XVI – Nº 19 (Antes Ley 2380/86)
Descripción general
El Pino Paraná es un árbol inconfundible por su silueta majestuosa. Se destaca como uno de los colosos más bellos de la selva misionera, con gran valor ecológico y cultural.
Características
Altura: Puede alcanzar hasta 50 metros y un diámetro de hasta 2 metros.
Follaje: Perenne, con hojas en forma de aguja agrupadas de a 15–20 por rama.
Piñas femeninas: Grandes (hasta 20 cm), con escamas leñosas que contienen semillas comestibles.
Dioica: Existen árboles masculinos y femeninos por separado, lo que requiere su coexistencia para la reproducción.
Resistencia: Su corteza gruesa le permite sobrevivir incendios y regenerarse.
Longevidad: Árbol milenario, con ejemplares que pueden vivir siglos.
Madera: Muy valorada en construcción y artesanía, lo que provocó su sobreexplotación.
Importancia ecológica
Especie clave del bosque atlántico, sirve de alimento y refugio para numerosas especies animales.
Contribuye al almacenamiento de carbono: captura CO₂ del aire y lo retiene en su biomasa durante décadas o siglos.
La conservación de sus bosques es fundamental para mitigar el cambio climático.
Estado de Conservación
Monumento Natural Provincial
Protegido por ley. Se prohíbe su tala y se promueve su cultivo sostenible debido a su importancia ecológica, climática y cultural.