La Legislatura de Misiones instituyó el “Día Provincial de la Biodiversidad”

Para fomentar la preservación de su flora, fauna y funga.

La normativa que declara al 22 de diciembre como la fecha elegida fue aprobada este jueves 4, durante la sesión de la Cámara de Diputados. La ley busca promover el cuidado y la conservación de las más de 21.900 especies que habitan en la provincia y concientizar a la población sobre su importancia.

Durante la sesión de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones que se llevó a cabo este jueves 4 de septiembre, el cuerpo legislativo aprobó la Ley que instituye la fecha del 22 de diciembre de cada año como “Día Provincial de la Biodiversidad”. 

La normativa impulsada a través del Expediente D-54066/20 del año 2020, por el actual Gobernador de la Provincia, y  diputado mandato cumplido, Hugo Mario Passalacqua, junto a los diputados mandato cumplido Mariela Beatriz Aguirre, Julio César Barreto, Avelino González, Ramón Omar Olsson, Julio Alfredo Petterson, Orlando Ramón Revinski y la actual legisladora Anazul Centeno; fue presentada en el recinto por el Dip. Rafael Pereyra Pigerl, Presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Conservación del Medio Ambiente y Cuidado Animal, en calidad de miembro informante; quien remarcó que el cuidado del ambiente forma parte del ADN de los misioneros al tiempo que destacó el trabajo que desde hace 8 años realiza el IMiBio para investigar, proteger y poner en valor la biodiversidad fortaleciendo la ciencia misionera al servicio de nuestros recursos naturales. 

Según consta en el proyecto de ley, la creación de una fecha en el calendario destinada específicamente a fomentar la preservación de la flora, fauna y funga de la Provincia de Misiones, tiene por objetivo: “Promover la conservación y cuidado de la biodiversidad de la provincia y el uso sostenible de los recursos” a la vez que “Concientizar a la población sobre la preservación y recuperación de la biodiversidad de la provincia”. 

En ese marco, la autoridad de aplicación será la encargada de propiciar la realización de campañas de concientización, sensibilización y de información acerca de la importancia de la conservación de la biodiversidad de la provincia. 

Desde el IMiBio celebramos el constante acompañamiento y apoyo del Poder Legislativo y la sanción de esta nueva norma que nos permitirá continuar protegiendo a las 21.940 especies de animales, plantas, hongos y microorganismos registrados a la fecha, que componen el 52% de la biodiversidad argentina y habitan en nuestra provincia convirtiéndola desde el 2018 en Capital Nacional de la Biodiversidad.

GALERIA