
Con el foco en la apreciación de los artrópodos, el IMiBio ofreció una charla en la Expo Jardín
El evento que se desarrolla hoy y mañana en el Jardín Botánico de Posadas convocó a productores de plantas, viveros, emprendedores y empresas vinculadas a la flora. Como parte del programa, el Dr. Alejandro Saint Esteven disertó sobre el efecto de la cultura en la conservación de los insectos y otros invertebrados habitantes de los jardines.
Este sábado se inauguró la 5ta edición de la Expo Jardín, que tendrá lugar hoy y mañana en el Jardín Botánico Alberto Roth, de la ciudad de Posadas.
La cita que combina naturaleza, cultura y educación ambiental en un mismo espacio atrajo la atención de productores de plantas, viveros, emprendedores y empresas vinculadas a la flora, así como vecinos de la ciudad ávidos por conocer las últimas novedades sobre plantas, abonos, fertilizantes, y artículos para embellecer sus espacios verdes.
En ese marco, el evento contó con una agenda educativa cargada de charlas y talleres sobre palmeras, orquídeas, frutales, jardines verticales y técnicas básicas de cuidado. Entre éstas, la disertación a cargo del Dr. Alejandro Saint Esteven del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) puso el foco en los visitantes ocasionalmente menos queridos de los jardines: los “bichos”.
Bajo el título “La (complejísima) relación con los habitantes invertebrados de nuestro jardín”, el Dr. Saint Esteven ahondó en el rol ecológico y cultural que ejercen los artrópodos y otros animales invertebrados en nuestra vida, y cómo esto impacta en su estado de conservación y en última instancia en el bienestar humano.
“La percepción de los seres vivos influye mucho en las acciones que tomamos para conservarlos. Para las personas aficionadas a la jardinería, hay animales invertebrados valiosos, como las mariposas o las abejas, pero otros indeseables como los caracoles o los áfidos. Sin embargo, cada especie cumple una función en el ecosistema y tiene valor en el mantenimiento de la salud ambiental, con nuestra especie incluida”, destacó el investigador.
La iniciativa organizada por Matatlántica y Misiones Casting con apoyo del Ministerio del Agro y la Municipalidad de Posadas contó además con presentaciones artísticas y propuestas para toda la familia, como clases de yoga y confección de juguetes reciclables, entre otras.