
Tres frutales nativos de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA)
A través de un proyecto presentado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), este mes se logró la inclusión de la Jabuticaba, la Uvaia y el Yvapority al Código Alimentario Argentino (CAA). Esto le otorga un marco legal que autoriza su consumo, producción, procesamiento y comercialización en todo el país.
Desde el 2021, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) lleva adelante el proyecto "Aspectos nutricionales y productivos de la flora comestible de la Provincia de Misiones", destinado al estudio y caracterización de las potencialidades nutricionales que tienen las especies de flora comestible presentes en la provincia de Misiones, con el fin de otorgar valor agregado y promover su uso y producción sustentable.
En ese marco además de estudiar los aspectos nutricionales de diez especies nativas de la Selva Paranaense, realizar charlas y talleres para difundir su aprovechamiento a lo largo y ancho de la provincia, y cultivar estas especies de frutales nativos en el vivero de la institución; el IMiBio ha presentado informes solicitado su incorporación al Código Alimentario Argentino (CAA), este último hito alcanzado a inicios del mes.
“En un trabajo en equipo realizado junto a la Ing. Forestal Violeta Alvarez presentamos informes técnicos que avalan las características de estos frutales, sus propiedades nutricionales y sus potencialidades”, remarcó la Ing. en Alimentos Paula Álvarez, quien se desempeña en el IMiBio y fue una de las impulsoras del proyecto.
En esa misma línea agregó: “El IMiBio solicitó la incorporación de esos frutales nativos al CAA bajo la categoría de alimentos de uso ancestral, destacando la importancia y la tradición del consumo tanto en Argentina como en Brasil, siendo frutas utilizadas históricamente por pueblos originarios de la región”.
La inclusión de estas especies al CAA otorga un marco regulatorio para su comercialización en todo el territorio argentino y permite mantener la biodiversidad de especies nativas, revalorizar las tradiciones y respetar la soberanía alimentaria de los pueblos.
Frutales con grandes propiedades nutricionales
La fruta de Jabuticaba (Plinia cauliflora) posee antioxidantes y un alto valor nutricional, siendo fuente de vitamina C y fuente de minerales tales como potasio y hierro. Asimismo su cáscara tiene potencialidad para la obtención de pigmentos.
Por su parte, la Uvaia (Eugenia pyriformis Cambess) es una muy buena fuente de vitamina C, posee cantidades significativas de potasio, altos niveles de hierro y zinc, y alto contenido de compuestos fenólicos y carotenoides.
En el caso de Yvapority (Myrciaria rivulari) este frutal dulce que posee una fuente natural de vitamina C.
Si querés conocer más sobre estos y otros frutales nativos, podés ingresar a este link y descargarte las Fichas de Frutales Nativos.