El Águila Harpía fue recategorizada como especie “vulnerable” por la IUCN

 En el día de la fecha, el Águila Harpía fue recientemente elevada de especie "Casi amenazada" a "Vulnerable" a nivel mundial, por la "Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza" (IUCN)            

Un taxón es considerada como “Vulnerable” cuando la mejor evidencia disponible considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.

Esta noticia significa que la especie cumple uno de los cinco criterios de la lista roja y, por lo tanto, tiene un alto riesgo de extinción antinatural (causada por el hombre), por lo que requerirá de un gran esfuerzo para evitar su extinción. 


En Misiones el Águila Harpía (Harpia harpyja) fue registrada a finales de los años 80 y principios de los 90,  a partir de que se encontraron una serie de nidos en la provincia. Estos hallazgos dieron sustento a las primeras publicaciones sobre aspectos etológicos de la especie en el país y que sirvieron de base para proponer nuevas reservas y desarrollar estrategias de conservación de la especie en la provincia. 

Posteriormente en 1996, el Águila Harpía fue declarada como “Monumento Natural” de la provincia de Misiones por la Ley XVI- N° 44 (anteriormente ley 3.320) con el fin de proteger los individuos aun existentes en la Selva Paranaense de Misiones. Los últimos registros que se tienen de un nido de la especie en nuestra provincia datan del año 2004 a partir del hallazgo de uno en una propiedad de una empresa Forestal, lindante con el Parque Provincial Urugua-í, conocida como “Campo de los Palmitos”. Este registro fue hecho por Jorge Anfuso, Director del refugio de Aves “Guiraoga”, y se convirtió en el último nido de Águila Harpía conocido tanto a nivel provincial y nacional. 

Asimismo, desde el año 2004 hasta la actualidad, se ha publicado una sola observación de la especie en la Provincia en el año 2014, sumado a algunos registros no confirmados.

Para hacer frente a esto es necesario generar estrategias conjuntas con los países limítrofes para su conservación, teniendo en cuenta la presencia de árboles para su nidificación, presas disponibles, extensiones de áreas para su desarrollo, entre otras. Todo esto debe estar acompañado de campañas de concientización en medios gráficos y electrónicos, campañas de difusión entre los pobladores rurales y comunidades aborígenes, y la creación de redes de información sobre este monumento natural, con el fin de recabar datos sobre presencia o amenazas para esta especie de forma más eficiente y veloz, y generar conciencia sobre la importancia de esta especie. 

Foto cortesía de @frank.li.7796