
La yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados en un Área Natural Protegida
Tras un operativo de nueve días encabezado por el Ministerio de Ecología y R.N.R., Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), Fundación Azara - Centro de Rescate y Conservación de Fauna Silvestre "Güirá Oga", Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Parques Nacionales y la Asociación Aves Argentinas, se concretó la captura segura de la yaguareté Pará y sus dos crías en Puerto Iguazú. Los ejemplares fueron trasladados a un Área Natural Protegida, donde se desarrolla su proceso de ambientación y monitoreo. La acción se realizó bajo estrictos protocolos de bienestar animal y con participación de instituciones provinciales y nacionales dedicadas a la conservación de la fauna.
Después de nueve días de trabajo continuo, el Gobierno de Misiones concretó la captura segura y relocalización de la yaguareté Pará y sus dos cachorros, que fueron trasladados a un Área Natural Protegida de la provincia. La hembra, de unos siete años, había sido vista desde el mes de febrero en zonas cercanas al asentamiento conocido como “2.000 Hectáreas”, lindero al Parque Nacional Iguazú, un comportamiento fuera de lo común para una especie de poca interacción con la civilización.
Para dar respuesta a la comunidad ante recientes excursiones de Pará a la zona urbana y con el riesgo de que existan represalias hacia el felino, el Ministerio de Ecología conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria integrada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Guardaparques Provinciales, Proyecto Yaguareté, la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, personal de la Administración de Parques Nacionales, Asociación Aves Argentinas, la Fundación Azara - Centro de Rescate y Conservación de Fauna Silvestre "Güirá Oga", la Fundación We are Wildlife y la Fundación Vida Silvestre. Cada organismo cumplió un rol específico para garantizar la seguridad del ejemplar y la coordinación del operativo.
El trabajo de captura fue liderado por el Proyecto Yaguareté, y la captura de la madre se produjo el pasado jueves 16 de octubre. Posteriormente, los equipos técnicos continuaron con la búsqueda de sus dos crías. A partir de los registros del collar satelital lograron identificar los sectores donde Pará había permanecido recientemente, lo que permitió ubicar a los cachorros luego de varias horas de búsqueda. Ambos fueron encontrados en buen estado de salud y trasladados al mismo destino que su madre.
En ese lugar se lleva adelante el proceso de ambientación y reunificación familiar bajo la supervisión de Guardaparques Provinciales, personal del IMiBio, la Fundación Azara - Centro de Rescate y Conservación de Fauna Silvestre "Güirá Oga" y Proyecto Yaguareté, que controlan su adaptación al nuevo entorno. Según destacaron los profesionales, este es un procedimiento que podría demorar varios días.
Monitoreos previos del ejemplar
A mediados de año, el Proyecto Yaguareté con apoyo de numerosas instituciones logró colocarle a Pará un collar de rastreo satelital, lo que permitió seguir sus desplazamientos y advertir cuando se acercaba a zonas pobladas. En paralelo, se realizaron encuentros informativos con vecinos para explicar el valor ecológico del yaguareté en la Selva Paranaense y su condición de Monumento Natural Nacional y Provincial, que prohíbe su caza o captura no autorizada. Semanas atrás, el dispositivo permitió confirmar su retorno frecuente a sectores habitados, lo que motivó el inicio del operativo de captura y relocalización.
El procedimiento consistió en la instalación de jaulas trampa y lazos en los senderos más transitados, con monitoreo constante a través de transmisores y presencia rotativa de equipos técnicos. Una vez capturado el ejemplar, los especialistas del IMiBio realizaron la toma de muestras biológicas para análisis genéticos y el resguardo del ADN en el Biobanco provincial. Por su parte, la Fundación Azara - Centro de Rescate y Conservación de Fauna Silvestre "Güirá Oga" intervino con su equipo veterinario junto al equipo de Proyecto Yaguareté para evaluar el estado de salud de la hembra, que posteriormente fue trasladada con apoyo logístico interinstitucional al Área Natural Protegida designada.
El Gobierno de Misiones reiteró que el trabajo conjunto entre instituciones provinciales, nacionales y organizaciones dedicadas a la conservación fueron esenciales para concretar una acción clave para la preservación del yaguareté, especie emblemática y en peligro crítico de extinción en la región.