
GUABIROBA
(Campomanesia xanthocarpa)
Es una baya
carnosa pequeña, globosa, achatada en los polos, de sabor dulce y color
amarillo-anaranjado. La pulpa jugosa y el aroma característico de este fruto
son atributos ventajosos para diferentes aplicaciones en la industria de
alimentos, destacándose el potencial tecnológico debido a sus propiedades
sensoriales y nutricionales, como un ingrediente con gran poder antioxidante
Propiedades nutricionales:
- 57,3 kcal por cada 100 gr de fruta.
- Vitamina C: 233,56 mg en 100 gr de fruta fresca, casi 4 veces más que la naranja.
- Alto contenido de carotenoides (el 42% corresponde a beta caroteno, principal precursor de la vitamina A).
- Minerales:
Potasio 208,4 mg en 100 gr de fruta frescaMagnesio 13,5 mg en 100 gr de fruta frescaHierro 0,6 mg en 100 gr de fruta fresca
Calcio 10,1 mg en 100 gr de fruta frescaFosforo 14,9 mg en 100 gr de fruta fresca - Actividad antioxidante.
- Elevados niveles de aceites esenciales.
- Carbohidratos: 8,9 gr en 100 gr de fruta fresca
Usos:
- Frescos, jugos, dulces, pulpas congeladas, mermeladas, helados y licores.
Características:
- Frutas de pulpa muy abundante y dulce, con aroma característico. De color al principio verdosos, tornándose amarillo-anaranjado en la madurez.
- Árbol de hasta 25 m de altura
- Floración entre septiembre y octubre y fructificación entre noviembre y diciembre.
Distribución:
- En Argentina esta especie se distribuye entre las provincias de Corrientes (Ituzaingó, Santo Tomé) y Misiones (Iguazú, Eldorado, San Ignacio). También se la encuentra en Brasil, Paraguay y Uruguay.
Código Alimentario Argentino:
- Artículo N° 888.
FUENTES
· Da Silva Santos M, et. al. “Caracterização físico-química, extração e análise de pectinas de frutos de Campomanesia Xanthocarpa B. (Gabiroba)”. Universidade Estadual de Londrina Londrina, Brasil. 2009.
· Maria Isabel; Hrithowitsch Moreno, Paulo Roberto; de Oliveira, Elisabeth; Lamardo, Leda Conceição Antonia; Lima Garbelotti, Maria. “Composição química dos frutos de Campomanesia xanthocarpa Berg-Myrtaceae Ciência e Tecnologia de Alimentos.” Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos Campinas, Brasil. 2008
· Dirección de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad. “Ficha Guaviroba”. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Recuperado de: www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ficha-guaviroba-72-f.pdf