IMiBio presentó ponencia en el Congreso Latinoamericano de Colecciones de Cs. Naturales
Esta mañana, el Dir. Gral Ejecutivo, Dr. Emanuel Grassi y la Lic. Evelin Saguchi expusieron en la mesa dedicada a Biobancos, donde presentaron el trabajo “Gestión y Desarrollo del Biobanco de la Selva Paranense: una contribución clave para enfrentar la crisis de biodiversidad”.
Este viernes, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) formó parte del 1er Congreso Latinoamericano de Colecciones de Ciencias Naturales, un evento que reunió a referentes de toda la región para debatir sobre la conservación, gestión y desarrollo de colecciones biológicas y biobancos como herramientas esenciales para la implementación de políticas de restauración y de conservación de la biodiversidad.
En representación de la institución participaron el Director Gral. Ejecutivo, Dr. Emanuel Grassi y la Lic. Evelin Saguchi quienes presentaron la ponencia titulada “Gestión y Desarrollo del Biobanco de la Selva Paranense: una contribución clave para enfrentar la crisis de biodiversidad”, en la Mesa Biobancos.
Durante la exposición, destacaron la importancia del Biobanco del IMiBio como una herramienta clave de conservación de la biodiversidad, haciendo hincapié en la misión de visibilizar y poner a disposición los datos de biodiversidad sirviendo como herramienta para investigadores y tomadores de decisiones interesados en impulsar políticas y proyectos centrados en conservación, salud, mejoramiento, biotecnología y manejo sustentable.
En la actualidad, el Biobanco del IMiBio resguarda más de 6000 muestras de biodiversidad (fauna, flora, funga, microorganismos) y de muestras ambientales, provenientes de la propia institución, la colaboración con refugios de fauna silvestre y diversos proyectos de investigación.
La participación del IMiBio fue especialmente valorada por su enfoque en la innovación científica aplicada a la conservación, consolidando a la provincia de Misiones como uno de los referente en el estudio y preservación de la biodiversidad. Sumado a este punto, fue destacado el desarrollo el Marco Legal de Acceso a los Recursos Genéticos y su Participación Justa y Equitativa en la Distribución de los Beneficios de su Utilización, de la la Provincia de Misiones, herramienta clave para la gestión de los recursos genéticos que ingresan y egresan de los Biobancos.
Celebramos estos espacios que buscan fortalecer las redes de colaboración y promover políticas de manejo responsable de las colecciones naturales, fundamentales para el conocimiento y resguardo del patrimonio biológico del continente.



