Los Sistemas de Información Geográfica como aliados en la conservación de biodiversidad

Este miércoles se llevó a cabo la 7.ª edición del Día del GIS Misiones. Además de ser sede del evento, el IMiBio participó con la disertación “S.I.G. y Gestión de los Recursos Naturales” a cargo del Sr. Juan Máximo Solari, Dir. Gral. de SIG del instituto. 

La cita organizada por VISES S.R.L., con la colaboración del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables reunió a especialistas, empresas, organismos públicos, líderes y representantes de instituciones académicas, con el propósito de difundir la importancia del SIG en la toma de decisiones y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.

En su séptima edición titulada: “SIG para cuidar Misiones: Datos que transforman territorios”, a lo largo de toda la mañana se brindaron charlas, paneles y espacios de interacción sobre innovación tecnológica, planificación territorial y gestión ambiental. 

En ese marco, el Dir. Gral. de SIG del IMiBio, Sr. Juan Máximo Solari, ofreció la disertación “S.I.G. y Gestión de los Recursos Naturales”, donde explicó de manera detallada la historia de la cartografía en la provincia de Misiones y cómo a través de la puesta en funcionamiento de los Sistemas de Información Geográfica en la provincia, a partir del año 2010, se pudo generar, recopilar y sistematizar una base de datos que sirvió de soporte para el ordenamiento territorial, la gestión ambiental de Misiones y el cuidado de la biodiversidad. 

En un mundo guiado por los datos, el SIG se consolida como un aliado esencial para planificar, gestionar y cuidar el territorio de manera inteligente, sostenible y colaborativa.


GALLERY