Misiones fue epicentro de una jornada sobre criptomonedas y herramientas tecnológicas


Este viernes se desarrolló la sexta edición de “Descentralizar”, un evento organizado por primera vez en la provincia, de la mano del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Fondo de Crédito de la Provincia de Misiones y la ONG Bitcoin Argentina; en el Parque del Conocimiento. 

Este viernes 22 una multitud de emprendedores, inversores, economistas y estudiantes; se congregó en el Centro Provincial de Convenciones y Eventos de Posadas, con el objetivo de conocer las últimas novedades sobre las criptomonedas y las herramientas tecnológicas y financieras que marcan tendencia en el mundo inversor. 

La cita organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Fondo de Crédito de la Provincia de Misiones y la ONG Bitcoin Argentina, incluyó una serie de conferencias y talleres orientadas a la divulgación y el debate sobre Bitcoin, que se desarrollaronde 9 a 18 horas y contaron con la participación de referentes del ecosistema cripto, representantes del sector público, emprendedores, académicos y organizaciones civiles de la región y del país.

Durante la Ceremonia de Apertura presidida por el Ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira; la Dir. Ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina, Jimena Vallone, y el Gerente General del Fondo de Crédito de Misiones, Guido Magan, se entregó la Declaración de Interés del Evento por parte del Gobernador de la Provincia, Hugo Passalacqua; seguida por la Declaración de Interés otorgada por la Dip. Astrid Baetke en representación de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia. 

 En ese marco, el Ministro de Gobierno de la Provincia de Misiones, Marcelo Pérez, tomó la palabra para resaltar: “Nos honra que nos hayan elegido para la sexta edición de Descentralizar. Hoy el mundo está mutando a confiar en un nuevo sistema. Si estamos acá y la convocatoria es tan buena significa que a los misioneros nos interesa capacitarnos en el tema”.

Por su parte, la Pta. del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira, se refirió a la importancia de conocer las nuevas herramientas para gestionar fondos para la restauración y conservación de la biodiversidad en la Selva Paranaense. “Esto de Descentralizar es maravilloso. Agradecemos a la ONG que haya venido a Misiones a capacitarnos en el tema. Nosotros tenemos el 52% de la biodiversidad del país. Damos oxígeno al mundo y muchas cosas más que no nos pagan. Estamos trabajando para conocer las nuevas herramientas y mediante estos mecanismos, blockchain, tokenización y criptoactivos ambientales, gestionar recursos para la conservación y restauración de los ecosistemas naturales de Misiones” .

A lo largo de toda la jornada se abordaron temáticas claves para conocer el sistema cripto y aprender a invertir con tranquilidad como los usos y normativas de las billeteras virtuales, bitcoins y stablecoins hasta estafas virtuales y/o piramidales y robos disfrazados. 

Este evento, que ya cumplió su sexta edición, forma parte de un ciclo federal de jornadas educativas y de intercambio orientadas a acercar herramientas tecnológicas y financieras a distintos sectores de la sociedad. 

En este caso se trata de la primera vez que llega a la Provincia de Misiones de la mano del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Fondo de Crédito de la Provincia de Misiones y la ONG Bitcoin Argentina; con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento sobre criptomonedas y tecnologías digitales descentralizadas e impulsar el desarrollo económico y tecnológico de la región.

GALERIA