
FALSO GUAYABO/ FEIJOA
(Acca Sellowiana O. Berg)
Este arbusto es muy conocido por su belleza y puede alcanzar hasta los 7 metros de altura. Su corteza es de tipo rugosa y el color es gris oscuro. En cuanto a las hojas, las tiene de forma elíptica, de tipo coriáceas, de color brillante en el haz y blanquecinas en el envés. Las flores son bastante llamativas y de color blanco-rosado. Cuando llega la época de verano sus estambres son rojos.
Propiedades nutricionales:
- 61 kcal/100 gr
- Potasio (172 mg/100gr)
- Alto contenido de vitamina C (25 – 30 mg/100 gr)
- Apreciada por su contenido de yodo (3 mg/100gr)
- Poseen flavonoides
- Rica en vitaminas A, E y C, principalmente en la cáscara
Usos:
- Frutas frescas, jugos, postres, jaleas, mermeladas, ensaladas, helado, deshidratadas, licores, etc.
- Su consumo estimula la regeneración celular y disminuye el envejecimiento celular.
- La presencia de pectinas regula la digestión.
- De gran importancia para tratar anemia.
- Posee actividad antibacteriana, antioxidante y antialérgica.
Características:
- Bayas de forma ovoide de entre 25 y 100 gr, presenta piel cerosa de color verde pálido a grisáceo; pulpa de color blanco y sabor agridulce cuando comienza a madurar y dulce-ácido en la madurez. Fuerte perfume. Pulpa granulosa y de aroma muy agradable. Pueden consumirse enteros con o sin la cáscara.
- Vida útil poscosecha: 12 días aproximadamente.
- Temperatura óptima de almacenamiento: 5 – 10 °C (prolonga la vida útil a 4 semanas)
- El árbol tiene apariencia arbustiva y puede alcanzar hasta 5 m de altura.
Distribución:
- Nativa del nordeste de Argentina (especialmente en el sur de Misiones), sur de Brasil y nordeste de
- Uruguay.
Código Alimentario Argentino:
- Artículo N° 888.
SOURCES
- Silveira, Ana Cecilia, Oyarzún, Dennise, Záccari, Fernada, & Rivas, Mercedes. (2015). “Determination of Some Quality Attributes of Feijoa Fruits [Acca sellowiana (Berg) Burret] at Different Ripening Stages.” 2015. Agrociencia Uruguay, 19(1), 24-30. Recuperado el 18 de marzo de 2021, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230115482015000100003&lng=es&tlng =en.
- Fan Zhu. “Chemical and biological properties of feijoa (Acca sellowiana).” 2018. Trends in Food Science & Technology, Volume 81, Pages 121-131, ISSN 0924-2244, https://doi.org/10.1016/j.tifs.2018.09.008
- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. “Falso Guayabo”. Recuperado el 18 de marzo de 2021 de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ficha_falso_guayabo.pdf
- Margarita, Perea Dallos & Fischer, Gerhard & Miranda, Diego. (2010). Feijoa Acca sellowiana Berg.
Recuperado el 18 de marzo de 2021 de:
https://www.researchgate.net/publication/257765493_Feijoa_Acca_sellowiana_Berg