Esta mañana, la presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgter. Arq. L. B. Viviana Rovira, suscribió un convenio marco de colaboración con el Ministro de Industria, Lic. Nicolás Trevisán.
El día jueves 5 de agosto se expusieron los primeros resultados de la investigación en cepas de Pleurotus nativas en la sesión de “Bioprocesos en la industria alimentaria y remediación ambiental” durante la segunda jornada de la SAPROBIO 2021.
Investigadores del IMiBio, en colaboración con el Refugio de animales Güirá Oga, realizaron el primer test de SARS-CoV-2 en un animal silvestre en la provincia de Misiones.
La Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, Mgtr. Arquitecta, Viviana Rovira en diálogo con la Cadena de Radios Guacurari, expuso sus conclusiones respecto al Congreso internacional sobre Cambio Climático y Biodiversidad con el foco puesto en la Agenda: el Caso Misiones. En el marco de la entrevista manifestó su contento y señaló que esto permitió que el mundo conozca a Misiones, que siendo la segunda provincia más chica del país, es la que mayor biodiversidad tiene en toda la Argentina.
El Miércoles 28 de Julio se llevo a cabo el Congreso Internacional de Cambio Climático y Biodiversidad, La Agenda Latinoamericana: el caso Misiones. Transmitido en vivo por el canal de YouTube del SPEMP con más de 42000 vistas. La organización del evento estuvo a cargo de la Subsecretaria de Educación Disruptiva, Lic. Sol Marín y la Directora del Instituto Santa María, Diputada Provincial Sonia Rojas Decut.
LEER MÁSEl IMiBio representó a la Mesa de Ambiente en el marco de un ciclo de conferencias virtuales organizado por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.
Desde el IMiBio recorrimos 5 localidades de la Provincia capacitando a más de 100 nuevos Recolectores.
LEER MÁS
Esta iniciativa busca establecer un espacio de articulación y discusión para dialogar sobre el rol que cumplen los Gobiernos Subnacionales en torno a la Biodiversidad. Asimismo, promover el diálogo entre gobiernos subnacionales en el contexto de la hoja de ruta de los gobiernos locales y subnacionales para la COP15 del Convenio de Diversidad Biológica.
El IMiBio firmó un convenio específico con el refugio de animales Güirá Oga. Dicho acuerdo propone trabajo en conjunto para el resguardo de germoplasma animal de la fauna silvestre autóctona así como el estudio del estado de salud y la presencia de patógenos en los animales.
El día Lunes 28 de Junio del 2021, se suscribió un convenio marco entre el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) representado por la presidenta Mgter. Arq. L. B. Viviana Rovira y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) representado por el director del Centro Regional Ing. Octavio Ingaramo y el presidente del Consejo Regional Misiones Sr. Jorge Buitiuk.
LEER MÁSMisiones posee una gran variedad de flora, el último informe sobre Biodiversidad del Instituto Misionero de Biodiversidad indica un total de 3.664 plantas, que representan más del 30% del total presente en la Argentina; entre los cuales hay más de 761 taxones que son exclusivos para la provincia de Misiones.
Misiones posee una gran variedad de flora, el último informe sobre Biodiversidad del Instituto Misionero de Biodiversidad -IMiBio- indica un total de 3664 plantas, que representan más del 30% del total presente en la Argentina; entre los cuales hay más de 761 taxones que son exclusivos para la provincia de Misiones.
En
el marco de las actividades de transferencia del Instituto Misionero de
Biodiversidad y del ciclo de seminarios “¿Cómo estudiamos la Biodiversidad?,
propuestos por el Instituto, el día martes 22 de junio del corriente año a las
16hs, se llevará a cabo e lWebinar “Relevamiento
y Monitoreo de la Biodiversidad”, el mismo se desarrollará en formato
virtual con transmisión en vivo por las páginas de Facebook y de YouTube de
dicha institución.
En el marco de la Semana de la
Biodiversidad, el Instituto Misionero de Biodiversidad inauguró la primera
Parcela Permanente de Investigación (PPI), dentro de una red que se extenderá
en varias zonas estratégicas de la Provincia.
Pamela Kuhlmann, integrante del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) aseguró que, si bien por el momento el nuevo laboratorio de testeos incorporado en Puerto Iguazú trabaja solamente con muestras tomadas en el hospital local, el Instituto tiene como objetivo próximamente dar respuesta a toda la Zona Norte de Misiones.