BIODIVERSIDAD Y ALIMENTACIÓN



FALSO GUAYABO/ FEIJOA

Este arbusto es muy conocido por su belleza y puede alcanzar hasta los 7 metros de altura. Su corteza es de tipo rugosa y el color es gris oscuro. En cuanto a las hojas, las tiene de forma elíptica, de tipo coriáceas, de color brillante en el haz y blanquecinas en el envés. Las flores son bastante llamativas y de color blanco-rosado. Cuando llega la época de verano sus estambres son rojos.

READ MORE

Auricularia

Fructifica en sitios húmedos, en madera. Particularmente en maderas blandas, común sobre “fumo bravo” (Solanum granuloso-leprosum). Su forma es irregular, más o menos acampanada, no posee pie. El color es variable pero generalmente en tonos marrón violáceo a grisáceo. Al secarlo se vuelve duro y tenaz, pero al hidratarlo recupera su textura cartilaginosa-gelatinosa.

READ MORE

GUABIROBA

Es una baya carnosa pequeña, globosa, achatada en los polos, de sabor dulce y color amarillo-anaranjado. La pulpa jugosa y el aroma característico de este fruto son atributos ventajosos para diferentes aplicaciones en la industria de alimentos, destacándose el potencial tecnológico debido a sus propiedades sensoriales y nutricionales, como un ingrediente con gran poder antioxidante

READ MORE

PITANGA

La pitanga o cereza brasileña, cuyo nombre botánico es Eugenia Uniflora es el fruto de un árbol pequeño o mediano, nativo de la región tropical brasileña, pero también se lo puede encontrar en Argentina, especialmente en la provincia de Misiones y en países vecinos como Uruguay y Paraguay.

READ MORE

Miel de Yateí

La miel de las abejas nativas sin aguijón es usada como medicina y como alimento, tanto por grupos de pueblos originarios como por descendientes de inmigrantes, según reportaron diversos estudios realizados

READ MORE

JABUTICABA

Poco conocidos fuera de su área de distribución, Plinia cauliflora es un árbol nativo de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, de la familia Myrtaceae, al igual que el guayabo, guabirá, la pitanga y el arrayán. También conocida como jabuticaba, guapurú, guaperu, hivapuru e ybapuru. La palabra “jaboticabas” se dice que ha derivado del término Tupí, jabotim, para la tortuga, y significa “como grasa de tortuga”, probablemente refiriéndose a la pulpa del fruto.

READ MORE

GUAYABA

Fruto en baya redondeada con el cáliz de la flor persistiendo. Piel de color amarillo, aromática. Pulpa rosada o amarilla, según la variedad, con numerosas semillas de pequeño tamaño. Se multiplica normalmente por semillas, aunque también es posible el acodo.

READ MORE