Noticias



Con la plantación de 10 mil nuevos árboles, Misiones continúa restaurando la Selva Paranaense

Esta semana se desarrolló una nueva etapa del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados” en el Parque Natural Municipal Monte Seguín, ubicado en Puerto Rico.  La iniciativa es impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y la Asociación Aves Argentinas.

READ MORE

El IMiBio formó parte del "Primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones"

El evento bautizado como “Volar 2025” tuvo lugar del 5 al 7 de septiembre en Iguazú. El Instituto Misionero de Biodiversidad participó con una exposición a cargo del Dr. Alejandro Saint Esteven, y la colocación de un stand informativo. 

READ MORE

La Legislatura de Misiones instituyó el “Día Provincial de la Biodiversidad”

La normativa que declara al 22 de diciembre como la fecha elegida fue aprobada este jueves 4, durante la sesión de la Cámara de Diputados. La ley busca promover el cuidado y la conservación de las más de 21.900 especies que habitan en la provincia y concientizar a la población sobre su importancia.

READ MORE

Presidenta del IMiBio participó del 3° Festival Internacional de Turismo “La Frontera”

Este 29 al 31 de Agosto, en el Parque Temático, Turístico y Ambiental de la Integración de Bernardo de Irigoyen, se desarrolla el 3° Festival Internacional de Turismo “La Frontera”, un espacio que celebra el encuentro de culturas, la hermandad y la integración en un territorio único donde los límites son apenas una vereda que lejos de dividir, une a dos países, una provincia Argentina y dos estados de Brasil y tres municipios: Bernardo de Irigoyen (Misiones, Argentina), Dionisio Cerqueira (Santa Catarina, Brasil) y Barracao (Paraná, Brasil)

READ MORE

La ciencia y la cosmovisión guaraní se unieron para resignificar a los astros

En el marco del proyecto de ciencia ciudadana “4 Estaciones de la Selva”, ayer se desarrolló en Iguazú una jornada de observación astronómica junto a miembros de la aldea Yryapú. La actividad con fines educativos, combinó el uso de telescopios con el relato de leyendas guaraníes sobre los cuerpos celestes. La propuesta estuvo a cargo del IMiBio y el grupo de divulgación Astro Iguazú.


READ MORE

La Legislatura Provincial declaró Monumento Natural al pez Gymnogeophagus che

Se trata de una especie autóctona conocida popularmente como “chanchita” o “juanita”, que habita principalmente en las aguas del arroyo Urugua-í. El proyecto fue impulsado por el Dip. Carlos Rovira y aprobado en la sesión del jueves 28 de agosto.  

READ MORE

Funga Misionera: La Provincia creó el Programa de Investigación y Desarrollo de Hongos medicinales

Este jueves la Cámara de Representantes de la Provincia aprobó la norma por unanimidad. Además de ser una institución pionera en investigar sobre la funga misionera, el IMiBio será autoridad de aplicación de la ley junto al Ministerio de Salud.

READ MORE

La Mesa Técnica de la Funga Misionera dijo presente en “Innovación en Movimiento”

Este miércoles 27, representantes del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio del Agro de Misiones expusieron sobre este proyecto que evidencia el impacto del aporte científico tecnológico en el sistema productivo de la provincia.

READ MORE

Misiones fue epicentro de una jornada sobre criptomonedas y herramientas tecnológicas

Este viernes se desarrolló la sexta edición de “Descentralizar”, un evento organizado por primera vez en la provincia, de la mano del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Fondo de Crédito de la Provincia de Misiones y la ONG Bitcoin Argentina; en el Parque del Conocimiento. 

READ MORE

Investigadora del IMiBio participó en el XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA)

El encuentro, sindicado como el evento técnico-científico más importante del país en materia de recursos hídricos, tuvo lugar este jueves 7 y viernes 8 en la ciudad de Mar del Plata. En representación del Instituto Misionero de Biodiversidad estuvo presente la Biól. Cecilia Miranda, especializada en Ictiología. 

READ MORE

Con la meta en plantar 10 mil árboles, Misiones avanza en la restauración de la Selva Paranaense

Esta semana se realiza en el Parque Natural Municipal Monte Seguín, Puerto Rico, una nueva etapa del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y la Asociación Aves Argentinas. 

READ MORE

La Legislatura Provincial reconoció el valor de la Funga Misionera en una jornada de charlas y feria

Como parte de las actividades de la "Semana del Lema del Año 2025" impulsada por la Cámara de Representantes de la Provincia, que incluye la Concientización y Promoción de la Funga Misionera entre sus objetivos; este jueves se desarrolló una jornada de charlas que incluyó tres disertaciones alusivas y una feria de productores. 

READ MORE

El IMiBio representó a Misiones en el acto de cierre de la 3ª Convención Internacional de Hongos

El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) tuvo una destacada participación en el cierre de la 3ª Convención Internacional de Hongos Comestibles y Medicinales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde ofreció una conferencia sobre la riqueza de la funga de Misiones. La presentación estuvo a cargo del Dir. Gral. Ejecutivo del instituto, el Dr. Emanuel Grassi, quien expuso bajo el título “Los hongos comestibles silvestres presentes en la provincia de Misiones”.

READ MORE

El IMiBio presentó investigaciones sobre Funga Misionera en la Convención Internacional de Hongos

El Instituto Misionero de Biodiversidad participó en la "3ª Convención Internacional de Hongos Comestibles y Medicinales", uno de los eventos científicos más relevantes en el ámbito micológico a nivel mundial. Durante el encuentro, que reunió a especialistas de distintos países, el IMiBio presentó cuatro pósteres científicos que reflejan los avances y el potencial de desarrollo innovador en la provincia de Misiones.

READ MORE

Kunumí, la yaguareté que se salvó de la muerte para gestar una nueva vida

La historia de Kunumí está íntimamente entrelazada con la de muchas personas que habitan el norte de la provincia de Misiones. Personas dedicadas a la investigación y cuidado de la biodiversidad misionera pero también de personas que entregan su vida al trabajo en las chacras lindantes al Parque Nacional Iguazú.

READ MORE