En el marco de la efeméride, mañana ambas instituciones llevarán a cabo un evento con charlas y actividades lúdicas y recreativas en el Parque Acuático Urugua-í.
READ MORECon un stand, parte del plantel femenino del Instituto Misionero de Biodiversidad dijo presente en el evento organizado por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y el municipio en Aristóbulo del Valle.
READ MOREEn conjunto con el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad y representantes de Aves Argentinas, realizaron un relevamiento y recorrida del sitio donde fue avistado el ejemplar. Desde el 2022, el IMiBio lleva adelante el Proyecto “Águilas de Misiones” para estudiar y proteger a esta y otras cuatro especies de aves rapaces que habitan la provincia.
Este sábado 2, un equipo del Instituto Misionero de Biodiversidad acompañó el desarrollo del evento organizado por el Ministerio de Ecología y la municipalidad, en la plaza central. Con títeres y capacitaciones se buscó concientizar sobre cuidado ambiental y biodiversidad.
El ejemplar fue divisado en cercanías de la Reserva Yabotí y captado a través de un video. Expertos coinciden en que la presencia de la especie que requiere grandes extensiones de selva bien conservada para vivir, es reflejo de la exitosa política de conservación que lleva adelante la provincia como bandera.
Este jueves se llevó a cabo la capacitación “Ñangapirí (Eugenia Uniflora). Una perspectiva hacia la sustentabilidad y la cosmética en el marco del Protocolo de Nagoya”; organizada como parte del convenio de colaboración entre el Instituto Misionero de Biodiversidad y la Empresa NOVACHEM S.R.L, en conjunto con el apoyo de la Fundación “Huellas para un Futuro”.
Días atrás, una delegación misionera encabezada por la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad; Mgtr. Arq. Viviana Rovira; y el Ministro de Ecología de la provincia, Arq. Martín Recamán, mantuvieron una reunión con el nuevo titular del Consejo Nacional de Investigaciones; Dr. Daniel Salamone, para explorar las oportunidades de cooperación científica entre las instituciones.
Desde hace un año, el Instituto Misionero de Biodiversidad capacita y asesora a productores misioneros interesados en aprender sobre manejo sostenible de abejas nativas de la especie Tetragonisca Fiebrigi ; cuya miel es sumamente valorada por sus propiedades medicinales.
La iniciativa impulsada por la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira; fue tratada días atrás en una reunión realizada en El Soberbio con autoridades de la provincia y del Estado de Río Grande Do Sul (Brasil).
READ MOREEl encuentro que se llevó a cabo este miércoles 17, estuvo presidido por el Dir. Gral. Ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi, y el titular de la cartera, Arq. Martín Recaman. La cita finalizó con una visita al Parque Ecológico “El Puma”.
Este martes se llevó a cabo una reunión entre la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, Mgtr. Arq. Viviana Rovira, y el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de la UNaM; Dr. Dardo Marti. El encuentro además contó con la participación de un nutrido grupo de investigadores de ambas instituciones.
La iniciativa llevada a cabo en conjunto por el IMiBio y el Conicet, pretende analizar genéticamente la población de entomofauna local. Mediante la colocación de tres trampas Malaise en distintos puntos de Puerto Iguazú se podrán conocer sus principales características y estados de conservación.
READ MOREA través de un trabajo científico realizado con ejemplares colectados en la Reserva Osununú, en San Ignacio, un grupo de científicos argentinos logró describir una nueva especie del género Nyctinomops. Debido al sitio donde fue encontrada, se la bautizó N. mbopicuare, que en guaraní significa “murciélago de la cueva”.
La iniciativa se desarrolló durante dos jornadas en Puerto Iguazú; en el marco del proyecto de investigación sobre esta enfermedad zoonótica transmitida por gatos. En representación del instituto participaron la Mgter. Bioq. Katherina Vizcaychipi; la Dra. Mónica Martínez y el Tec. Elías Delgado.
En el encuentro que se llevó a cabo en Córdoba; la Bioq. Tania Alarcón, del LAI-IMiBio, presentó el trabajo “Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Virales en la Triple Frontera”.