Con un equipo liderado por la Responsable del Programa “Educación para la Vida”, Cdra. Astrid Baetke, esta mañana se llevó a cabo una charla destinada a estudiantes de la escuela posadeña, sobre el aprovechamiento de materiales residuales y su reconversión en delantales, mochilas, cartucheras, lámparas y termeras.
READ MOREEl viernes 15 un ocelote joven fue arrollado sobre la ruta nacional 101 en el acceso al Parque Nacional Iguazú; mientras que el día 20 la imprudencia de los conductores se cobró la vida de una cría de la misma especie en Comandante Andresito. Asimismo, el viernes 22 un ejemplar de Tatú Grande fue atropellado en un camino entre Capioví y Puerto Rico.
Del 2 al 6 de octubre, Puerto Iguazú será el epicentro de este evento que busca brindar a estudiantes y la comunidad en general la oportunidad de interactuar con investigadores locales. Habrá charlas abiertas, visitas a las escuelas y el cierre con una kermesse científica en la Plaza San Martín.
READ MORETras dos participaciones exitosas en 2021 y 2022, el Instituto Misionero de Biodiversidad vuelve a poner en agenda la mirada y el fuerte compromiso con el ambiente que existe a nivel provincial y regional. En esta oportunidad moderará una sesión sobre Gobernanza ambiental en el Río de la Plata este jueves 21, y dos simposios sobre polinizadores en América Latina y HPV en Argentina el próximo miércoles 27.
READ MOREEn el marco del Proyecto “Águilas de Misiones” que desarrolla el IMiBio desde el año pasado, se logró la identificación de ejemplares de Águila Crestuda Real (Spizaetus ornatus), Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus) y Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus). Investigadores invitan a la población a brindar datos en caso de divisar individuos de estas aves o la localización de sus nidos.
READ MORELas capacitaciones gratuitas y abiertas a todo público, se realizarán el 19 y 20 de septiembre, respectivamente. La segunda jornada contará con la presencia de la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira, e intendentes de la zona en calidad de invitados especiales.
El evento congregó en Chile a científicos, académicos, productores y comerciantes del sector apícola de más de 100 países. Junto a referentes del Ministerio del Agro, el instituto expuso en el stand de Argentina, sobre la calidad de las mieles misioneras producidas en ambientes naturales conservados.
Representados por el Lic. Alejandro Saint Esteven, el pasado 28 y 29 de agosto participamos del Iº Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana, en Buenos Aires; en el que recibimos un diploma por el proyecto de ciencia ciudadana que desarrollaremos junto a la comunidad mbya de la aldea Yryapú, de Iguazú.
Este jueves, un equipo del instituto liderado por la Responsable de Educación para la Vida, Cdra. Astrid Baetke, y la Ing. en Alimentos, Paula Álvarez; formó parte del evento con la colocación de un stand y la participación en el taller que analizó las problemáticas ambientales de la Zona Sur de la provincia.
Representada por la Cdra. Astrid Baetke y la Ing. en Alimentos, Paula Álvarez, la institución presidida por la Mgtr. Arq. Viviana Rovira, formó parte del 2° Encuentro "Introducción a la sensibilización y la Educación Ambiental", que se desarrolló en Oberá.
Mediante el Proyecto Conexiones Urbanas, se realizaron talleres con estudiantes de 9 a 14 años de Bernardo de Irigoyen (Misiones, Argentina) y Barracão (Paraná, Brasil), en donde los menores plantearon cómo desearían que fueran los Espacios Públicos compartidos en la frontera. Este informe, que es el resultado de estos talleres, es el primer trabajo derivado de la asociación entre el IMiBio y el Gobierno de Paraná, Brasil, dentro del Programa de Naciones Unidas.
READ MOREEl contingente compuesto por alumnos de 4º, 5º y 6º año realizó un recorrido por las distintas instalaciones del instituto como ser laboratorios de Biología Molecular, de Análisis Integral, el Biobanco y la Sala de Colecciones; donde pudieron aprender sobre el trabajo que se realiza a diario para preservar la flora, fauna y funga de Misiones.
Debido al interés generado en la sociedad, durante agosto el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) visitará tres localidades para brindar un ciclo intensivo de talleres sobre cultivo y recolección sustentable de Hongos Comestibles de Misiones.
A través de un trabajo científico realizado con ejemplares colectados en la localidad misionera, investigadores lograron describir e ilustrar una nueva especie del género Macaria, poco estudiado en el país y la región. La polilla fue bautizada Macaria garupa y se logró establecer su planta hospedera.
Representados por la Cdra. Astrid Baetke y la Ing. en Alimentos, Paula Álvarez, esta mañana participamos del evento que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados de la Provincia, en el marco de las actividades que se realizan por el lema del año.
READ MORE