La iniciativa llevada a cabo en conjunto por el IMiBio y el Conicet, pretende analizar genéticamente la población de entomofauna local. Mediante la colocación de tres trampas Malaise en distintos puntos de Puerto Iguazú se podrán conocer sus principales características y estados de conservación.
READ MOREA través de un trabajo científico realizado con ejemplares colectados en la Reserva Osununú, en San Ignacio, un grupo de científicos argentinos logró describir una nueva especie del género Nyctinomops. Debido al sitio donde fue encontrada, se la bautizó N. mbopicuare, que en guaraní significa “murciélago de la cueva”.
La iniciativa se desarrolló durante dos jornadas en Puerto Iguazú; en el marco del proyecto de investigación sobre esta enfermedad zoonótica transmitida por gatos. En representación del instituto participaron la Mgter. Bioq. Katherina Vizcaychipi; la Dra. Mónica Martínez y el Tec. Elías Delgado.
En el encuentro que se llevó a cabo en Córdoba; la Bioq. Tania Alarcón, del LAI-IMiBio, presentó el trabajo “Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Virales en la Triple Frontera”.
La Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira, participó de la ceremonia de apertura del evento insignia de Almafuerte. El instituto además colocó un stand destinado a difundir el trabajo de investigación y puesta en valor de los frutales misioneros.
Los avances fueron presentados en el informe preliminar del proyecto “Domesticación y caracterización nutricional de especies de hongos comestibles presentes en la Provincia de Misiones”, liderado por investigadores del instituto. El trabajo se enmarca dentro de los Proyectos Federales de Innovación (PFI) seleccionados de Misiones.
READ MOREEste viernes, un equipo del instituto integrado por el Dir. Gral. Ejecutivo, Dr. Emanuel Grassi; la Bioq. Katherina Vizcaychipi; la Bioq. Tania Alarcón y el Técnico Laboratorista Elías Delgado; formó parte del evento internacional con la colocación de un stand y un discurso sobre enfermedades zoonóticas.
Ayer, la Mgtr. Arq. Viviana Rovira recibió una distinción en la 5ª edición del Festival Mujeres Tierra Roja que se desarrolló durante el fin de semana en el Jardín Botánico de Posadas. El sábado además, el instituto formó parte de los talleres ofreciendo una disertación.
Esta mañana, la Presidenta del Instituto Misionero de
Biodiversidad (IMiBio), Mgter Arq. Viviana Rovira, formó parte de la ceremonia
de apertura del evento organizado por el Instituto Misionero de Agua y
Saneamiento (IMAS). La cita continuará hasta mañana con talleres y mesas de
trabajo.
El proyecto que lleva adelante el IMiBio reveló que la superficie ubicada en la Reserva Municipal Selva Yryapú contiene más de un centenar de especies arbóreas nativas, siendo la más frecuente el Aguaí (Chrysophyllum gonocarpum), que posee propiedades nutricionales y medicinales.
READ MOREEl evento organizado por el Ministerio del Agro; convocó a funcionarios nacionales y provinciales; disertantes de Brasil, México y Argentina, así como empresarios y productores de todo Misiones. El instituto participó con una disertación y un stand.
El miércoles 11, la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgter Arq. Viviana Rovira, participó de la ceremonia de apertura del 1º Festival Internacional de Turismo de Frontera, que se desarrolló en Barracao, Brasil.
Este martes, la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgter Arq. Viviana Rovira, participó de la Reunión del Consorcio Intermunicipal da Fronteira (CIF) en Barracao, Brasil; en la que presentó la propuesta tendiente a trabajar de forma mancomunada para conservar el último remanente continuo de Selva Paranaense existente en ambos países.
A través del LAI- IMiBio se desarrolló y puso a punto esta herramienta que permitirá la detección temprana de la enfermedad. Se trata del primer laboratorio del país que cuenta con esta técnica de diagnóstico.
En el marco del evento destinado a docentes de los tres niveles de toda la provincia, el Dir. Gral. Ejecutivo, Dr. Emanuel Grassi y el Lic. en Ciencias Biológicas, Alejandro Saint Esteven desarrollaron ayer el taller "Conservación de la Biodiversidad desde las escuelas". También se colocó un stand para informar sobre los proyectos y programas del instituto.
READ MORE