El evento organizado por el Ministerio de Ecología y la Fundación para la Conservación del Primate Neotropical (NPC) junto al IMiBio, se llevó a cabo este sábado 24, en la Escuela N°364. Durante el encuentro, el Dir. Gral. Ejecutivo del IMiBio expuso sobre el Proyecto Águilas de Misiones.
LEER MÁSEn la apertura del encuentro que se realizó ayer en Iguazú; disertaron la activista Jane Goodall y la presidenta del instituto, Mgtr. Arq. Viviana Rovira. Luego, la Lic. Cecilia Miranda y el Dir. Gral. Ejecutivo, Dr. Emanuel Grassi, ofrecieron dos exposiciones.
Sostuvo la reconocida primatóloga británica, durante la conferencia magistral que brindó en Puerto Iguazú. Además de maravillarse con las Cataratas; fue nombrada Huésped de Honor de la provincia y Madrina honorífica del IMiBio.
Ayer, la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) Mgtr. Arq. Viviana Rovira; junto al Ministro de Ecología y RNR de Misiones, Arq. Martín Recamán; suscribieron un Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Mutua con el Director Ejecutivo de la asociación Aves Argentinas. Sr. Hernán Casañas.
LEER MÁSLa iniciativa impulsada por el Ministerio de Ecología y el IMiBio tuvo su punto álgido el miércoles 24 y jueves 25 de julio llamando la atención de centenares de turistas que visitaron la provincia durante el receso invernal. A través de material gráfico y charlas se buscó concientizar a los conductores para que respeten los límites de velocidad establecidos en Áreas Naturales Protegidas.
La reconocida primatóloga británica ofrecerá una conferencia abierta al público, el próximo lunes 12 de agosto en Puerto Iguazú. Los interesados en participar deberán inscribirse a través de un formulario virtual, hasta agotar las plazas de la sala.
El lanzamiento se produjo esta mañana en el Arco de ingreso a la provincia, con el objetivo de concientizar a locales y turistas que circulen por las rutas misioneras durante el receso invernal.
El evento se desarrolló este sábado 13 en Santa Ana. Durante la jornada, el Instituto Misionero de Biodiversidad ofreció la disertación “Hongos comestibles de la Selva Paranaense: experiencias de cultivo y recolección sustentable en Misiones, Argentina”, a cargo de la Ing. Paula Álvarez.
LEER MÁSSe trata del Escarabajo Arlequín (Acrocinus longimanus), el Saltamontes de la Selva Misionera (Orphula gracilicornis), y la planta herbácea Paspalum lilloi. En todos los casos, la norma tiene por finalidad lograr la preservación, conservación y reproducción de estas especies. El IMiBio manifiesta su beneplácito por estas iniciativas que fortalecen la protección de la Biodiversidad Misionera.
Se trata de Tonatia bidens, popularmente conocido como “falso vampiro de orejas redondas”; cuyo último registro en la provincia había sido en el año 2000. En esta oportunidad, los ejemplares fueron hallados por primera vez en el Parque Provincial Moconá.
LEER MÁSEste martes 2 de julio de 2024, el Ministro de Salud de la Provincia de Misiones, Dr. Héctor González, junto a la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) Mgtr. Arq. Viviana Rovira ratificaron y actualizaron el Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Mutua; suscrito originalmente el 6 de julio de 2020 entre el IMiBio y la cartera de salud.
A ese número se arribó ayer en la 1°Mesa Técnica de la Biodiversidad Misionera, que se realizó en el Centro de Convenciones. La cifra triplica de forma preliminar los registros anteriores. El evento fue organizado por el IMiBio, junto al Ministerio de Ecología y el Gobierno de Misiones, en el marco del Día Mundial del Medioambiente y el 6º aniversario del instituto.
El encuentro que será este 5 de junio en el Centro de Convenciones; está organizado por el Instituto Misionero de Biodiversidad junto al Ministerio de Ecología; con el objetivo de crear un documento con información actualizada sobre todas las especies que habitan en la provincia. La cita coincide con el Día del Medioambiente y el 6º Aniversario del IMiBio.
Ayer, un equipo del IMiBio visitó junto a especialistas veterinarios, la aldea mbya Iryapú para relevar la población canina y felina del lugar y ofrecer una charla preventiva sobre las posibles enfermedades zoonóticas.
Este jueves, el Ministro de Ecología de la provincia, Arq. Martín Recamán, fue elegido como Presidente del COFEMA, quien manifestó que la elección de su figura puede interpretarse como un claro reconocimiento a la política ambiental de Misiones.
LEER MÁS