Con más de 50 asistentes presenciales y 20 virtuales, esta mañana se llevó a cabo el Taller “Compostaje Comunitario: Estrategias para la implementación en municipios”, destinado a todas las delegaciones municipales de Misiones.
READ MOREDebido al interés generado en la sociedad, durante agosto y septiembre, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) visitará cuatro localidades misioneras para brindar un ciclo intensivo de talleres sobre cultivo y recolección sustentable de Hongos Comestibles de la Selva Paranaense, Frutales Nativos de Misiones y Compostaje Comunitario.
Este viernes, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, arribó a la ciudad de Puerto Iguazú para firmar un acuerdo con el Gobernador de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad. La carta de intención tiene por objetivo la Inclusión de la Agenda Territorial Integradora provincial en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030.
Este viernes 19, se llevó a cabo la “Jornada de Restauración de Suelo”, organizada por la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial (SOT) del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones.
El próximo miércoles 24 de agosto, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) llevará a cabo el Taller “Compostaje Comunitario: Estrategias para la implementación en municipios”. La iniciativa destinada a todos los municipios de la Provincia de Misiones se realizará de 9 a 11 horas, simultáneamente en forma presencial y virtual, con el fin de que puedan participar integrantes de todas las delegaciones municipales.
READ MOREDel 27 al 29 de junio, un grupo de investigadores del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) participó del Relevamiento de la Flora y Funga en la Reserva de Usos Múltiples Guaraní (RUMG) popularmente conocida como Reserva de Biosfera Yabotí, perteneciente a la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y administrada por la Facultad de Ciencias Forestales. Este relevamiento resulta de suma importancia para poder estudiar y conocer en profundidad la Biodiversidad que habita en nuestra Selva Paranaense.
El pasado Jueves 11 de agosto, la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones aprobó sobre tablas el Proyecto de Ley en el que se declara el apoyo a las declaraciones y reclamos de la Presidenta del IMiBio, Mgter. Arq, Viviana Rovira; para que las autoridades nacionales competentes implementen de forma urgente, medidas necesarias para mitigar los atropellamientos de fauna silvestre autóctona dentro del Parque Nacional Iguazú y en rutas nacionales que fraccionan Áreas Naturales Protegidas.
La normativa fue presentada por los Diputados Dr. Rafael Pereyra Pigerl, Presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente y Cuidado animal; Lic. Hugo Passalacqua, Vicepresidente de la Cámara de Representantes, y el Dr. Martín Cesino, Presidente del Bloque Renovador. El proyecto estará conducido por el IMiBio.
Ayer, la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones declaró Monumento Natural Provincial a las orquídeas “Isabella Virginalis” y “Zigopetallum Maxilare”, dos especies nativas de la Selva Misionera que se encuentran en peligro. Además se instituyó el 19 de septiembre como Día Provincial del Orquideófilo.
Esta mañana se llevó a cabo la conferencia virtual conjunta entre el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y Güira Oga ante los reiterados atropellamientos de fauna silvestre que han tenido lugar en las rutas de nuestra provincia, y que representan una invaluable pérdida para la valiosa Biodiversidad de la Selva Misionera.
La biodiversidad de la Selva Misionera continúa amenazada debido a la imprudencia de quienes conducen vehículos automotores dentro del Parque Nacional Iguazú. Tal es el caso, que este lunes 8 de agosto, se registró un nuevo hecho lamentable de atropellamiento de fauna silvestre, cuando un conductor atropelló a un ejemplar de ocelote hembra (Leopardus pardalis) que estaba preñada. Como resultado del siniestro, se perdieron ambas vidas.
Una investigación llevada a cabo por un grupo de científicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA desarrolló un método que utiliza especies fúngicas locales para descontaminar las colillas de cigarrillo y poder recuperar este material para usos industriales. El estudio fue realizado con colaboración del IMiBio.
La iniciativa del laboratorio argentino Novachem en alianza con el proyecto REDD+ de la Fundación Huellas para un Futuro desde la Reserva Aponapó, ubicada en El Soberbio, se realizó bajo el Protocolo de Nagoya gracias a un convenio y la asistencia del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Es el primer convenio de este tipo que se hace efectivo en la provincia y el segundo en el país.
Ayer por la tarde, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) formó parte del evento "2022, Año del trabajo como medio para el desarrollo, de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo”; organizado por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Presidida por el Ing. Carlos E. Rovira.
Esta mañana se llevó a cabo la presentación del evento “2022, Año del trabajo como medio para el desarrollo, de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo”; organizado por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Presidida por el Ing. Carlos E. Rovira, con el objetivo de difundir y visibilizar las distintas temáticas que forman parte del lema elegido para este año.